Nota del Editor:
La mañana del 11 de septiembre de 1973, el fuego de la metralla se comio a la libertad... Chile y la esperanza de una América libre y justa zucumbian ante la turba salvaje que salia de los cuarteles para imponer al pueblo un gobierno de injusticia y coartar su libertad.
Los años que siguieron al derrocamiento de Salvador Allende por parte del ejercito Chileno bajo el mando de Augusto Pinochet, se vivieron en medio del miedo y se salpicaron con la sangre de miles de chilenos que murieron defendiendo sus ideas...
La mañana del 11 de septiembre de 1973, el fuego de la metralla se comio a la libertad... Chile y la esperanza de una América libre y justa zucumbian ante la turba salvaje que salia de los cuarteles para imponer al pueblo un gobierno de injusticia y coartar su libertad.
Los años que siguieron al derrocamiento de Salvador Allende por parte del ejercito Chileno bajo el mando de Augusto Pinochet, se vivieron en medio del miedo y se salpicaron con la sangre de miles de chilenos que murieron defendiendo sus ideas...
Para Mario Benedetti (Poeta y escritor Uruguayo, 1920-2009), el golpe militar en Chile, representaba un duro revés a la conciencia social de América Latina y estremecía los recuerdos vividos en carne propia, al verse exiliado de su natal Uruguay, luego de que el 27 de junio de 1973, el entonces Presidente Juan María Bordaberry, apoyado por los militares, se estableciera de facto en el poder por medio de un Golpe de Estado, que disolvió el congreso y atento contra el orden constitucional, iniciando una ferrea persecución contra quien se opusiera a su gobierno.
Pasaran los años y el tiempo marcara a los tiranos, los Pinochet, los Bordaberry, los Videla, los Castello Branco o los Stroessner .
-"Los canallas viven mucho, pero algún día se mueren" hoy a muerto un canalla, un canalla llamado Augusto pinochet-.
A la muerte de un Canalla
Mario Benedetti
Los canallas viven mucho,
pero algún día se mueren...
Obituario con hurras
Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.
Mario Benedetti
Los canallas viven mucho,
pero algún día se mueren...
Obituario con hurras
Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.
No comments:
Post a Comment